Escala sismica

Es importante destacar que estamos acostumbrados a escuchar hablar de los sismos en términos de grados ritcher, pero ¿que es lo que realmente mide esta escala?


La magnitud de un sismo es una medida de la energía sísmica liberada durante el proceso de ruptura de una falla. Existen muchas formas diversas de medir la energía. Cada una de estas formas es una adaptación a los instrumentos existentes con los que se registran las ondas sísmicas. Es por ello que existen muchos tipos de magnitudes; mb, MS, MW, etc. La mayoría de estas magnitudes tienen validez únicamente para un pequeño rango de magnitudes. Solo la magnitud MW, la medida del momento sísmico (Mo) es la que tiene validez para cualquier rango de magnitudes.

Es importante aclarar que la magnitud de un sismo y la intensidad con que se sintió el sismo son dos cosas diferentes y se esta midiendo dos fenómenos distintos que generalmente se confunden.


La magnitud mide la energía liberada por un sismo y por lo tanto es un parámetro intrínseco del sismo, esto es, la magnitud de un sismo es la misma sin importar donde se realice la medida. La intensidad, por otro lado, estima los efectos de un sismo sobre las construcciones humanas, depende mucho de la distancia al foco del sismo; de las condiciones del suelo; de las condiciones de los edificios; de la perceptibilidad de la gente; de la profundidad del foco; y poco de la energía sísmica.


Por lo tanto, la intensidad sirve al propósito de estimar los daños ocasionados por un sismo y la magnitud para caracterizar el sismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La evolución de la corteza terrestre

actividad volcanica y sus consecuencias

Las erupciones volcánicas